lunes, 16 de febrero de 2015

VENCIDA) PREGUNTA PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA- JORNADA DOMINICAL

Docente: JEFFERSON OREJUELA VALOYS
CLEI V Y VI. JORNADA DOMINICAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INTEGRADA
"Sólo pueden ser exitosas las personas que se exigenʺ
JEFFERSON OREJUELA

PREGUNTAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA.
Esta estrategia permite al estudiante familiarizarse con las pruebas Icfes y fomentar su formación filosófica.
Actividad: La siguiente pregunta es tipo ICFES,  de selección múltiple con única respuesta, consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta; marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones. Recuerda que: 1. En el enunciado de la pregunta está la clave para responder acertadamente, solo debes leer atentamente y saber interpretar, 2.Debes consultar las palabras que no entiendas, investigar o consultar varias fuentes antes de responder y argumentar tu respuesta, 3. Presenta tu actividad en una hoja de block o de cuaderno ʺsuelta", además cópiela en tu cuaderno o pega la hoja en el mismo, 4. Al comenzar la clase, el profesor te dirá y explicará cual fue la respuesta acertada de la(s) pregunta que se dejó en la clase anterior, 5. Marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones, 6. Lea los textos de apoyo que aparecen al final de las preguntas si los hay, sino, debes consultar otras fuentes en Internet, diccionario Filosófico, una persona u otra fuente que consideres viable.
Cuando realices esta actividad, copia todas tus dudas e inquietudes y pregúntaselas al profesor en clase.

       PREGUNTA # 1

     Para Sócrates, la retórica es el arte de cuestionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder Como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Sócrates les hace ver el verdadero papel de este arte al

A. presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres.
B. mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza.
C. mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos.
D. plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal.

   

      PREGUNTA # 2

      Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su planteamiento, los objetos del mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así, la única realidad es la de aquel mundo ideal o inteligible mientras que los objetos que son percibidos   en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede decirse que Platón afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque:


A. es imposible dar una explicación de la sensación con independencia del mundo inteligible.
B. el mundo inteligible está estructurado a partir de la estructura ideal de los objetos del mundo sensible.
C. los objetos en el mundo sensible so reflejos inteligibles de la percepción y los sentidos.
D. el mundo ideal o inteligible se conoce porque es un reflejo dependiente del mundo sensible.



TEXTO DE APOYO  1
Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.
Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jónicos y la cultura general de la Atenas de Pericles. En un principio continuó el trabajo de su padre, e incluso realizó un conjunto escultórico de las tres Gracias que permaneció en la entrada de la Acrópolis ateniense hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidea (432-430 a.C.), Delio (424 a.C.) y Anfípolis (422 a.C.).
Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado mayéutica (o arte de “alumbrar” los espíritus) por el que lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos. Según los testimonios de su época, era poco agraciado y de escasa estatura, lo que no le impedía actuar con gran audacia y dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó una gran popularidad en la sociedad ateniense por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo pero desprovisto de sátira o cinismo. Casado con Jantipa, una mujer de reconocido mal genio, tuvo tres hijos.

TEXTO DE APOYO 2.

Los diálogos platónicos pueden ser divididos en cuatro etapas de composición. La primera representa el intento de Platón de comunicar la filosofía y el estilo dialéctico de Sócrates. Algunos de esos diálogos tienen el mismo argumento. Sócrates se encuentra con alguien que dice saber mucho, él manifiesta ser ignorante y pide ayuda al que afirma saber. Sin embargo, conforme Sócrates empieza a hacer preguntas, se hace patente que quien se dice sabio realmente no sabe lo que afirma saber y que Sócrates aparece como el más sabio de los dos personajes porque, por lo menos, él sabe que no sabe nada. Ese conocimiento, por supuesto, es el principio de la sabiduría. Dentro de este grupo de diálogos se encuentran Eutifrón (una consideración sobre la naturaleza de la piedad y la religión), Laques (una búsqueda del significado del valor), Cármides (un intento por definir la templanza), la Apología de Sócrates (donde narra la defensa que de sí mismo ejerció Sócrates en el juicio que le condujo a la muerte) y Protágoras (una defensa de la tesis de que la virtud es conocimiento y que es posible aprenderla). 

VIGENTE) PREGUNTAS 10, 12 Y 14 PARA RESPONDER EN CASA GRADO 10

Docente: JEFFERSON OREJUELA VALOYS
GRADO: 10.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INTEGRADA
"Solo pueden ser exitosas las personas que se exigenʺ
JEFFERSON OREJUELA

PREGUNTAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA.
Esta estrategia permite al estudiante familiarizarse con las pruebas Icfes y fomentar su formación filosófica.
Actividad: La siguiente pregunta es tipo ICFES,  de selección múltiple con única respuesta, consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta; marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones. Recuerda que: 1. En el enunciado de la pregunta está la clave para responder acertadamente, solo debes leer atentamente y saber interpretar, 2.Debes consultar las palabras que no entiendas, investigar o consultar varias fuentes antes de responder y argumentar tu respuesta, 3. Presenta tu actividad en una hoja de bloc o de cuaderno ʺsuelta", además cópiela en tu cuaderno o pega la hoja en el mismo, 4. Al comenzar la clase, el profesor te dirá y explicará cual fue la respuesta acertada de la(s) pregunta que se dejó en la clase anterior, 5. Marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones, 6. Lea los textos de apoyo que aparecen al final de las preguntas si los hay, sino, debes consultar otras fuentes en Internet, diccionario Filosófico, una persona u otra fuente que consideres viable.

Cuando realices esta actividad, copia todas tus dudas e inquietudes y pregúntaselas al profesor en clase.


PREGUNTA # 10
Para llegar al plano de las verdades objetivas, René Descartes (1596-1650), “filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna" afirma que es indispensable tomar una actitud radical frente a todo lo que se da por aceptado. La duda es el método por excelencia para llegar a un conocimiento verdadero y seguro. Una de las razones por las cuales Descartes piensa que la duda es un método seguro para alcanzar verdades claras y distintas, es que
A.   La duda brinda seguridad al conocimiento cuestionado por Descartes y representa certeza indubitable para el saber tradicional de la ciencia y la filosofía
B.   Dudando de todo se puede llegar a una verdad evidente, firme y definitiva que se resistiría a la duda
C.   Con la duda se puede criticar la filosofía anterior, explicar la ciencia y fundamentar vivencias de verdades indubitables anteriores a su método
D.   Con la duda solamente se pondría en tela de juicio todo conocimiento verdadero derivado de impresiones sensibles.


PREGUNTA # 12
Max Scheler creador de la sociología de la ciencia y fundador de la antropología filosófica, plantea que existe una identidad entre organismo y alma, manifestada en la unidad de la vida psicofísica. Dicho planteamiento supera los discursos suscitados en relación con el estudio de la naturaleza humana en la medida que

A. integra los aspectos físico y espiritual por tradición opuestos en el estudio del hombre
B. retoma aspectos de la estructura física a veces descuidados al abordar la naturaleza humana
C. la naturaleza humana distingue varios aspectos que finalmente se integran en un todo
D. el estudio de lo humano sólo puede efectuarse con rigor si responde a un modelo holístico

PREGUNTA # 14
Si se afirma que no hay diferencia entre una máquina y el cuerpo de un animal porque las partes de uno y de otro, como los nervios o la memoria, funcionan de forma semejante y por lo tanto, pueden ser reemplazados por partes artificiales y si se sostiene que el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son similares en sus funciones, pues ambos están determinados por un proceso mecánico, se concluiría entonces, que no habría forma de diferenciarlos. Sin embargo, su diferencia sería aclarada si se

A. afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento
B. reconoce al lenguaje como propio del hombre
C. propone al alma como prueba de la existencia humana
D. plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente




TEXTO DE APOYO 1
Max Scheler (22 de agosto de 1874, Múnich – 19 de mayo de 1928, Fráncfort del Meno) fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo, del que más adelante se distanció.
Fue profesor en las universidades de JenaMünchen y Colonia. Discípulo de Rudolf Eucken, simpatiza con las teorías vitalistas de Henri Bergson y después con Husserl, se convierte junto a Heidegger, en uno de los primeros fenomenólogos que no respetan a cabalidad el método del maestro Husserl. En 1912 se casó en segundas nupcias con Märit Furtwängler (1891-1971), hija de Adolf Furtwängler y hermana de Wilhelm Furtwängler, con quien tuvo a su hijo Max Scheler (1928-2003), conocido fotógrafo.
Filosofía.
Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus respectivas intencionalidades (los valores) y a partir de ellos elaboró una muy sólida y original fundamentación personalista de la ética: la realización de los valores se concretiza en modelos humanos que invitan a su seguimiento. Dichos modelos serían el héroe para los valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores religiosos


domingo, 15 de febrero de 2015

ACTIVIDAD MULTIMEDIA 3.- SAN PABLO. PROFESOR JAVIER LÓPEZ.


PROFESOR JAVIER LÓPEZ. Este es la dirección del vídeo correspondiente a la actividad 3

INTEGRANTES:

https://www.youtube.com/watch?v=8MwekdRBPrs

MAGNELLY OREJUELA VALOYS
MARIA CALDERÓN CÁCERES
JEFFERSON OREJUELA VALOYS

San pablo grupo 1.

sábado, 14 de febrero de 2015

VIGENTE> PREGUNTAS 11, 13 Y 15 PARA RESPONDER EN CASA GRADO 11



Docente: JEFFERSON OREJUELA VALOYS
GRADO: 11.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INTEGRADA  2015
ÁREA O ASIGNATURA: FILOSOFÍA
"Solo pueden ser exitosas las personas que se exigenʺ
JEFFERSON OREJUELA

PREGUNTAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA.
Esta estrategia permite al estudiante familiarizarse con las pruebas Icfes y fomentar su formación filosófica.
Actividad: La siguiente pregunta es tipo ICFES,  de selección múltiple con única respuesta, consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta; marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones. Recuerda que: 1. En el enunciado de la pregunta está la clave para responder acertadamente, solo debes leer atentamente y saber interpretar 2.Debes consultar las palabras que no entiendas, investigar o consultar varias fuentes antes de responder y argumentar tu respuesta. 3. Presenta tu actividad en una hoja de block o de cuaderno ʺsuelta", además cópiala en tu cuaderno, después que el profesor te califique puedes pegar la hoja en el mismo. 4. Al comenzar cada clase el profesor te dirá y explicará cual fue la respuesta acertada de la pregunta que se dejó en la clase anterior  5. marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones.
Cuando realices esta actividad, copia todas tus dudas e inquietudes y pregúntaselas al profesor en clase.
PREGUNTA #11

De acuerdo con la argumentación de Wittgenstein en el Tractatus Lógico-Philosophicus, el lenguaje se conecta con el mundo porque su función esencial es representarlo, es decir, la estrecha relación entre el lenguaje y la realidad consiste en que los enunciados muestran, mediante modelos lingüísticos, la forma de la realidad. De esta forma, la proposición representa la realidad como una figura representa a un objeto, es decir, una proposición es verdadera cuando muestra efectivamente un estado de cosas en el mundo. A partir de lo anterior, Wittgenstein dice que los límites del lenguaje son los límites del mundo, porque

A. el lenguaje guarda una relación estrecha con los modelos lingüísticos de la realidad.
B. el mundo posee la forma que el lenguaje le otorga en la relación figurativa.
C. la forma de la realidad es representada mediante un estado de cosas en el mundo.
D. los usos lingüísticos determinan la forma y función del lenguaje.


PREGUNTA #13

2. En el siglo XVIII se desarrolló una doctrina que expresaba el pleno florecimiento de las facultades humanas en perfecta libertad. Este movimiento individualista y libertario que fue llamado liberalismo pretendió edificar la sociedad según las necesidades y las aspiraciones de la persona individualmente. Sin embargo, esto no significaba el desprecio
de la sociedad, pues en el liberalismo se manifestaba una preocupación explícita por organizar la comunidad de hombres, ya que para éste

A. el expandirse en comunión con otros hombres era su principal meta
B. existía una necesidad en el ser que se reflejaba en el participar dentro de una sociedad
C. el orden humano era concebido como paralelo al orden del mundo
D. la sociedad únicamente era posible mediante el florecimiento y la expansión del individuo


PREGUNTA # 15

4. Para René Descartes (1596-1650), “filósofo, científico y matemático francés, considerado el fundador de la filosofía moderna". El hombre es un compuesto de cuerpo y alma, de pensamiento y extensión que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios a pesar de encontrarse en la duda y el error. Por lo tanto, la idea de Dios ha llegado a la mente humana a pesar de su finitud, porque

A. ha sido impresa en su alma como un sello indeleble
B. el hombre participa del pensamiento y la existencia de Dios, porque ha sido creado por él
C. Dios es el principio y fundamento último de la esencia y existencia del hombre y el mundo
D. el hombre reconoce a Dios en la medida en que reconoce su existencia



TEXTO DE APOYO 1.
Ludwig Wittgenstein (1889-1951), filósofo austriaco (nacionalizado británico)

La obra de Russell en el ámbito de las matemáticas atrajo a Cambridge al filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein, quien llegó a ser la figura principal del movimiento filosófico analítico y del lenguaje. En su primer y, posiblemente, más importante trabajo, Tractatus logico-philosophicus (1921), donde expuso su teoría del lenguaje, Wittgenstein razonaba que “toda filosofía es una crítica del lenguaje” y que “la filosofía aspira a la aclaración lógica de los pensamientos”. El resultado de los análisis de Wittgenstein recordaba el atomismo lógico de Russell. El mundo, argumentaba, se compone de hechos simples, que son el objeto de representación del lenguaje. Para que éste sea significativo, las afirmaciones sobre el mundo deben ser reducibles a declaraciones lingüísticas que tengan una estructura similar a la de los hechos simples que representan. En este temprano análisis de Wittgenstein, las proposiciones que representan hechos (las proposiciones de la ciencia) son consideradas significativas de una forma objetiva. En cambio, las afirmaciones metafísicas, teológicas y éticas se juzgan como objetivamente insignificantes.
Bajo la influencia de Russell, Wittgenstein, Ernst Mach y otros, un grupo de filósofos y matemáticos inició en Viena (Austria) durante la década de 1920 el movimiento conocido como positivismo lógico. Encabezado por Moritz Schlick y Rudolf Carnap, el Círculo de Viena supuso uno de los capítulos más importantes en la historia de la filosofía analítica y del lenguaje. Según el positivismo lógico, la misión de la filosofía es la aclaración del significado, no el descubrimiento de nuevos hechos (reservado a la ciencia) ni la elaboración de relaciones comprensivas de la realidad (objetivo erróneo de la metafísica tradicional).


jueves, 12 de febrero de 2015

VENCIDA) PREGUNTA PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA GRADO 11

ANTES DE RESPONDER RECUERDE QUE: Esta estrategia permite al estudiante familiarizarse con las pruebas Icfes y fomentar su formación filosófica.
Actividad: La siguiente pregunta es tipo ICFES,  de selección múltiple con única respuesta, consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta; marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones. Recuerda que: 1. En el enunciado de la pregunta está la clave para responder acertadamente, solo debes leer atentamente y saber interpretar 2.Debes consultar las palabras que no entiendes, investigar o consultar varias fuentes antes de responder y argumentar 3. Presenta tu actividad en una hoja de block o de cuaderno ʺsuelta", además cópiala en tu cuaderno o pega la hoja en el mismo. 4. Al comenzar cada clase el profesor te dirá y explicará cual fue la respuesta acertada de la pregunta que se dejó en la clase anterior.
Cuando realices esta actividad, copia todas tus dudas e inquietudes y pregúntaselas al profesor en clase.

PREGUNTA #9
Una de las principales diferencias entre el empirismo y el racionalismo radica en que el empirismo busca fundamentar el conocimiento en la experiencia sensible. Para esta concepción, lo determinante es realidad externa del sujeto. En el planteamiento empirista el conocimiento adquirido debe ser fiel reflejo de la realidad, porque
A. el conocimiento verdadero solo es posible cuando el sujeto “aprehende” la realidad
B. un conocimiento instintivo o innato no puede ser el fundamento del conocimiento científico
C. la idea es aquello que va más allá de la sensación y sirve para hacer posible la ciencia

D. es importante indagar por la naturaleza, alcance y límites del entendimiento.

miércoles, 11 de febrero de 2015

VIGENTE) RECIENTE> PREGUNTA PARA RESPONDER EN CASA 10 GRADO

GRADO 10 .A.B.C.D.

PREGUNTA # 8.
Guillermo de Ockham (c. 1285-c. 1349), filósofo inglés y teólogo escolástico, rechaza el conocimiento abstracto y propone la intuición sensible de la realidad como forma valida y posible de conocer. Desde la perspectiva de la epistemología  de Ockham cabe la posibilidad del desarrollo del conocimiento.
A. racionalista, moderno, caracterizado por la primacía de la razón al momento de conocer
B. dogmático, donde priman las ideas innatas en el contacto con el objeto del conocimiento
C. empírico, caracterizado por la primacía de la experiencia que condiciona el pensamiento

D. escéptico, centrado en el solipsismo que rechaza la participación de los demás para conocer

jueves, 5 de febrero de 2015

VENCIDA) PREGUNTA PARA RESPONDER EN CASA GRADO 11/FILOSOFÍA

Docente: JEFFERSON OREJUELA VALOYS
GRADO: 11.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INTEGRADA

PREGUNTAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA.
Esta estrategia permite al estudiante familiarizarse con las pruebas Icfes y fomentar su formación filosófica.
Actividad: La siguiente pregunta es tipo ICFES,  de selección múltiple con única respuesta, consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta; marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones. Recuerda que: 1. En el enunciado de la pregunta está la clave para responder acertadamente, solo debes leer atentamente y saber interpretar 2.Debes consultar las palabras que no entiendes, investigar o consultar varias fuentes antes de responder y argumentar 3. Presenta tu actividad en una hoja de bloc o de cuaderno ʺsuelta", además cópiela en tu cuaderno o pega la hoja en el mismo. 4. Al comenzar cada clase el profesor te dirá y explicará cual fue la respuesta acertada de la pregunta que se dejó en la clase anterior.
Cuando realices esta actividad, copia todas tus dudas e inquietudes y pregúntaselas al profesor en clase.

PREGUNTA # 5.
Según el pensador Alemán E. Husserl (1859-1938), todo el que seriamente quiere llegar a ser filosofo tiene que volver sobre sí mismo por lo menos ʺuna vez en la vida" e intentar derrumbar todas las ciencias admitidas hasta entonces y reconstruirlas. La filosofía es una incumbencia absolutamente personal de quien filosofa, quien debe tener como punto de partida su propio autoconocimiento. De lo anterior podemos inferir que Husserl

A. considera que la sabiduría tiene como exigencia el conocimiento tradicional
B. afirma que el conocer es un ejercicio con y a partir de los otros
C. cree que el conocimiento como ejercicio práctico es un ejercicio de meditación
D. niega totalmente la ciencia y la filosofía


PREGUNTA # 7.
Los estoicos consideraban que cada ser humano es un mundo en miniatura, un microcosmos reflejo del macrocosmos. Por medio de la razón universal o logos, el macrocosmos regía de  igual forma a todos los hombres. Con esto, los estoicos mostraban que
A. El universo y el hombre se complementan formando una unidad
B. los actos de los hombres están guiados y determinados por el principio lógico
C. las leyes humanas son imitación del derecho universal que es inmutable
D. En el individuo están contenidos los elementos constitutivos del universo


TEXTOS DE APOYO.

1.      ESTOICISMO, 
Estoicismo, escuela de filosofía occidental, fundada en la antigua Grecia, opuesta al epicureísmo en su modo de considerar la vida y el deber. La filosofía estoica se desarrolló a partir de la de los cínicos, cuyo fundador griego, Antístenes, fue discípulo de Sócrates.
El estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio romano durante el periodo anterior al ascenso del cristianismo. Los estoicos, como los epicúreos, ponían el énfasis en la ética considerada como el principal ámbito de conocimiento, pero también desarrollaron teorías de lógica y física para respaldar su doctrinas éticas. Su contribución más importante a la lógica consistió en acuñar el silogismo hipotético como un método de análisis. Sostenían que toda realidad es material, pero que la materia misma, que es pasiva, se distingue del principio activo o animado, logos, que concebían tanto como la razón divina y también como un tipo sutil de entidad material, un soplo o fuego que todo lo impregna, tal como el filósofo griego Heráclito había supuesto sería el principio cósmico. De acuerdo con los estoicos el alma humana es una manifestación del logos. Mantenían que vivir de acuerdo con la naturaleza o la razón es vivir conforme al orden divino del universo. La importancia de esta visión se aprecia en la parte que el estoicismo desempeñó en el desarrollo de una teoría de ley natural, que influyó poderosamente en la jurisprudencia romana.
La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los cínicos, de que el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban la vida corriente. Las cuatro virtudes cardinales de la filosofía estoica son la sabiduría, el valor, la justicia y la templanza, una clasificación derivada de las enseñanzas de Platón.
Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocación cosmopolita. Todas las personas son manifestaciones de un espíritu universal y deben, según los estoicos, vivir en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros. Mantenían que diferencias externas, como la clase y la riqueza, no tienen ninguna importancia en las relaciones sociales. Así, antes del cristianismo, los estoicos reconocían y preconizaban la fraternidad de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos.

2.      ANTROPOLOGÍA
Antropología, estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

 La antropología filosófica (del griego άνθρωπος, ánthropos, 'hombre', y λόγος, logos, 'razonamiento' o 'discurso') se puede entender de varias maneras. Una sería el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente, objeto de atención de los filósofos. Otra manera de entender la expresión sería más restringida, y se aplicaría a un movimiento o escuela de pensamiento fundada en Alemania en los años 1920 y 1930, de filósofos, antropólogos y sociólogos. Este movimiento tuvo una influencia decisiva en el panorama intelectual alemán del siglo XX.
El tema general u objeto material de la antropología filosófica es el fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación interpersonal y de lareligión. Su objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material) reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por ejemplo, coinciden en el objeto material de la Antropología filosófica, pero no en su objeto formal.1





PREGUNTA PARA RESPONDER EN CASA GRADO 10/FILOSOFÍA

Docente: JEFFERSON OREJUELA VALOYS
GRADO: 10.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA INTEGRADA

PREGUNTAS PARA ANALIZAR Y RESPONDER EN CASA.
Esta estrategia permite al estudiante familiarizarse con las pruebas Icfes y fomentar su formación filosófica.
Actividad: La siguiente pregunta es tipo ICFES,  de selección múltiple con única respuesta, consta de un enunciado y cuatro opciones de respuesta; marque la opción que considere correcta (solo una), argumente su respuesta en mínimo 10 renglones. Recuerda que: 1. En el enunciado de la pregunta está la clave para responder acertadamente, solo debes leer atentamente y saber interpretar 2.Debes consultar las palabras que no entiendas, investigar o consultar varias fuentes antes de responder y argumentar tu respuesta. 3. Presenta tu actividad en una hoja de bloc o de cuaderno ʺsuelta", además cópiela en su cuaderno o pegue la hoja en el mismo. 4. Al comenzar cada clase el profesor te dirá y explicará cual fue la respuesta acertada de la pregunta que se dejó en la clase anterior.

Cuando realices esta actividad, copia todas tus dudas e inquietudes y pregúntaselas al profesor en clase.

PREGUNTA # 4.
Para la alta escolástica todo tiene un lugar en el mundo y los seres no están aislados los unos de los otros sino que están en una relación mutua, porque todo esta ordenado en vista de una existencia única. Sin embargo, todos los seres van necesariamente separándose los unos de los otros  en sus funciones diversas y concurren a la armonía del conjunto. De esta forma, el lugar del actuar humano es un mundo que se construye sobre relaciones entre individualidades más que sobre la individualidad singular.
Lo anterior implica que

    A.   Si la criatura particular queda aislada muere
    B.   El hombre inmerso en el mundo no puede ser pensado sino como un ente
    C. Toda misión del hombre debe estar concebida bajo la armonía y relación con los            otros y con el mundo
    D.   El universo creado es el mejor de los mundos posibles


PREGUNTA # 6.
Blaise Pascal (1623-1662), filósofo, matemático y físico francés, al comparar al hombre con el reino de la naturaleza dice que éste es (una nada en comparación con el infinito, un todo con relación a la nada, un medio entre nada y todo. Infinitamente alejado de comprender los extremos, el fin de todas las cosas  y su principio le están invenciblemente ocultos en un misterio impenetrable. Es igualmente incapaz de ver la nada y el infinito en que se halla envuelto). Porque

  A. el hombre se encuentra destinado a vivir en la ignorancia total
 B. todas las cosas se encuentran en mutua relación y por lo tanto, conocer una    implicaría conocer todas
 C. el hombre carece de la posibilidad para conocer lo infinitamente grande
 D. el ser humano se encuentra separado de la naturaleza y por lo tanto le es            imposible su conocimiento






TEXTOS DE APOYO

1.1 ALTA ESCOLÁSTICA

I. Rasgos generales
En qué se distinguen la a.e. y la escolástica primitiva sólo puede describirse mediante una serie de elementos externos e internos. En el aspecto externo mencionemos: el nuevo impulso científico por la fundación de las primeras universidades, la creación y el desarrollo ulterior de nuevos géneros literarios y métodos (comentarios a las sentencias, las sumas, la forma de «quaestio» con argumentos y contra-argumentos), una más intensa función de la razón junto a la autoridad de la Escritura y la tradición. Las peculiares notas intelectuales de esta nueva época se derivan de un conocimiento cada vez más completo de Aristóteles, en parte gracias a la escolástica árabe y judía, que iba siendo conocida en occidente (Avicena, Algazel, Averroes, Moisés Maimónides), en parte por traducciones propias del griego al latín hechas en el siglo xiii (Guillermo de Moerbeke), las cuales condujeron al --> aristotelismo de la a.e. Y dichas notas también se derivan del desarrollo ulterior de la línea agustiniano-neoplatónica de la escolástica primitiva. Las mezclas a que dan lugar estas dos corrientes en la alta edad media constituyen un campo especial de investigación.
El punto de partida del pensamiento de la a.e. es la cuestión de si la teología puede armonizarse con el concepto aristotélico de ciencia y con el método de las conclusiones lógicas, de si puede darse una filosofía autónoma junto a la teología (->filosofía y teología); e igualmente el problema de cuál es el supremo y universal principio del que se deriva todo ente (el bien o el ser; aquí se dan diversos matices en la doctrina de los -+ trascendentales). Las diversas corrientes filosóficas y teológicas de la edad media se distinguen entre sí más fuertemente de lo que podía saberse hace algunos decenios. Y para cada una de ellas apenas cabe hallar un denominador común, como si la escuela dominicana fuera preferentemente aristotélica y la teología de los -+ franciscanos fuera principalmente agustiniana y neoplatónica. Pero, con toda la precaución requerida, se puede decir muy bien que la reserva y la distancia, crítica frente a una inteligencia aristotélica de la teología son mayores en la orden franciscana, y que en Tomás de Aquino y en la línea marcada por él se impone con más fuerza la separación entre filosofía y teología (->tomismo).


2.  Blaise Pascal (1623-1662), filósofo, matemático y físico francés, considerado una de las mentes privilegiadas de la historia intelectual de Occidente.
Nació en Clermont-Ferrand el 19 de junio de 1623, y su familia se estableció en París en 1629. Bajo la tutela de su padre, Pascal pronto se manifestó como un prodigio en matemáticas, y a la edad de 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 inventó la primera máquina de calcular mecánica. Pascal demostró mediante un experimento en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. Este descubrimiento verificó la hipótesis del físico italiano Evangelista Torricelli respecto al efecto de la presión atmosférica sobre el equilibrio de los líquidos. Seis años más tarde, junto con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de la probabilidad, que ha llegado a ser de gran importancia en estadísticas actuariales, matemáticas y sociales, así como un elemento fundamental en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de las contribuciones científicas importantes de Pascal son la deducción del llamado ‘principio de Pascal’, que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones (véase Mecánica de fluidos), y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. Pascal creía que el progreso humano se estimulaba con la acumulación de los descubrimientos científicos.



TAREA FILOSOFIA GRADO 11

ACTIVIDAD: LEER ATENTAMENTE ESTE DOCUMENTO REALIZAR UNA PEQUEñA SíNTESIS EN EL CUADERNO Y PRESENTAR 5 IDEAS PRINCIPALES EN HOJAS BLOCK COMO TRABAJO ESCRITO CON NORMAS APA, SOLO REALIZAR PORTADA Y CONTENIDO.

                                                       LA FILOSOFÍA COLOMBIANA

 En el presente articulo hablaremos sobre la filosofía Colombiana, cuáles han sido sus características y referencias y sus principales exponentes, el contexto en el que se trabajara será del siglo XX en adelante. Hasta principios del siglo XX en Colombia la razón se vio sometida a la fe, la iglesia controlaba toda la educación, la enseñanza de la filosofía se reducía al estudio del Tomismo, el pensamiento de los grandes filósofos europeos se veía como algo ridículo. En 1930 llegado el partido liberal al poder se empiezan las exigencias de cambio para sacar el país del atraso; los hechos que contribuyeron a que la filosofía en Colombia adquiriera autonomía fueron: Una reforma a la educación basada en quitarle el control a la iglesia y que el estado asumiera su administración. Se trató de dar un nuevo enfoque en la educación superior impulsando el pensamiento crítico e investigativo a través del uso de bibliotecas y laboratorios, implementando la interdisciplinariedad de áreas científicas y filosóficas del mundo contemporáneo. Los acontecimientos mundiales como la guerra civil española y la segunda guerra mundial generaron cuestionamientos que se unieron con los argumentos que se establecieron para generar una reforma, gracias a numerosas traducciones que venían realizando Ortega y Gasset acerca de artículos europeos donde se plasmaba las ideas de los intelectuales de ese continente. Se reconoció la importancia de la filosofía en la educación y en 1945 se creó el primer instituto de filosofía como respuesta a esta necesidad. En 1948 se creó la revista colombiana de filosofía, de la cual se publicaron únicamente cinco números debido a que la orientación política del país no permitió más su producción. Se mencionan estos hechos por que son los de mayor relevancia en los inicios de la filosofía del país. En la década del cincuenta la filosofía colombiana sufre un retroceso debido a que los nuevos programas que se ofrecían cambiaron su orientación investigadora por una formación ideológica de los estudiantes de acuerdo con las ideas cristianas. Con la caída de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla en 1957 se normaliza la actividad filosófica y se crean varios centros de estudios. Entre los eventos importantes en la normalización se debe mencionar, la iniciación de los foros nacionales de filosofía iniciados en 1975, la universidad Santo Tomas a partir de 1980 crea los congresos internacionales de filosofía latino americana. Tercer congreso colombiano de filosofía EXPONENTES DESTACADOS DE LA FILOSOFÍA COLOMBIANA Y SUS PRINCIPALES TEMÁTICAS Cayetano Betancur 1910-1982 Basó su planteamiento filosófico en Husserl, su más importante publicación apareció en 1968 "Bases para una lógica del pensamiento imperativo" en la revista ideas y valores, esta obra ha sido tema de referencia de cátedra en la universidad Nacional de Colombia. Sus investigaciones han dado pie para que se le reconozca como uno de los filósofos que han dejado huella en las últimas generaciones, representa uno de los mejores pensadores antioqueños de dimensión nacional, que contribuyó de manera sobresaliente en la modernización de la filosofía colombiana. Obras destacadas: Ensayo de una filosofía del derecho Introducción a la ciencia del derecho Sociología de la autenticidad y la simulación, seguido de otros ensayos El ser y el consistir José Ortega y Gasset en Colombia: ensayos de Abel Naranjo Villegas, Cayetano Betancur y Alfredo Trendall El Cristianismo y sus tensiones internas y otros ensayos Las virtudes sociales Bases para una lógica del pensamiento imperativo Filósofos y filosofías Vida del derecho, manual del ciudadano http://books.google.com.co/books?id=I42Apg5ppfMC&printsec=frontcover&dq=Cayetano+Betancur&hl=es&ei=EyW_TsmTPISgtweixKieBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false Danilo Cruz Vélez 1920-2008 Considerado uno de los mayores exponentes de la filosofía en el siglo XX. Cruz Vélez en la década de los 40 implanto un fenómeno en Colombia, el cultivo de la filosofía contemporánea no visto ya como pedagogía o enseñanza de los pensadores europeos ni tampoco como elemento para entender doctrinas políticas o religiosas sino más bien intento explicar el pasado del pensamiento filosófico del país, reivindicando el derecho de los pueblos americanos a ser deliberantes. Es profesor de la universidad nacional donde funda el instituto de filosofía en 1945. El principal tema de referencia para los escritos filosóficos de Cruz Vélez fue el problema de la esencia del hombre, donde desarrolla su autoconocimiento del ser y donde manifestó su preocupación por la crisis de la humanidad. También se ve influenciado por la filosofía Heideggeriana pero años más tarde reconoce que no logra una comprensión de la lectura que es la metafísica. Hay que tener en cuenta que los escritos que llegaban en esa época eran traducciones que llegaban al país en pequeños artículos de diferentes revistas. Su filosofía aborda los problemas de la Antropología filosófica, Filosofía Cultural y Metafísica, abordando autores como Friedrich Nietzsche, Friedrich von Schiller y Martin Heidegger. Obras destacadas: Nueva Imagen del Hombre y de la Cultura Filosofía sin Supuestos: de Husserl a Heidegger Nietzscheana El Mito del Rey Filósofo: Platón, Marx y Heidegger Tabula Rasa El Misterio del Lenguaje http://books.google.com.co/books?id=oycX0oZ0dwEC&printsec=frontcover&dq=Danilo+Cruz+V%C3%A9lez&hl=es&ei=cCW_TrSDPIiatwfJtqCeBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false Fernando González 1895-1964 Filósofo, escritor y político colombiano, sus obras literarias lo llevaron a desarrollar trabajos de sociología, historia, economía. Es el escritor más leído del país, una gran influencia incluso después de su muerte. Su obra fue importante para la creación del movimiento colombiano literario nadaista. Los mayores filósofos que influyeron en su obra son los existencialistas Jean-Paul Sartre y Arthur Schopenhauer. Como dato curioso de Fernando Gonzalez el libro titulado viaje a pie, fue vetado por el arzobispo de Antioquia por derecho natural y eclesiástico, era gran critico de Mussolini y su régimen fascista por lo cual se traslada a Italia y en la visita que realiza a diferentes museos nace Hermafrodita dormido, otra de sus mayores obras. Obras destacadas: Pensamientos de un viejo El payaso interior Una tesis - El derecho a no obedecer Estatuto de Valorización Cómo volverse millonario en Colombia Cartas a Simón Bolívar Libro de los Viajes o de las Presencias Tragicomedia del padre Elías y Martina la Velera El pesebre Las cartas de Ripol http://books.google.com.co/books?id=EX950T_e_koC&printsec=frontcover&dq=Fernando+Gonz%C3%A1lez&hl=es&ei=sSW_Tt2ABcjftgeP4eC4Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC4Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false Estanislao Zuleta 1935-1990 Filósofo, escritor y pedagogo colombiano, dedico sus estudios en economía política en un contexto latino americano, además fue profesor de filosofía y economía en 1968 en la universidad nacional de Colombia. Sus primeros estudios se influyeron en el pensamiento de Platón y Sócrates, se interesa también por los racionalistas Hegel, Kant, Descartes, Spinoza, Nietzsche, Heidegger, Foucault. Fue llamado "el maestro Zuleta" ya que sus escritos dieron pie para que fuera unos de los intelectuales más respetados del país, incluso después de su muerte sus escritos fueron traducidos a diferentes idiomas. “El capitalismo es una época bastante bárbara de la historia humana, supremamente fecunda en cuanto al desarrollo de la tecnología, pero que pasará como pasó el feudalismo, aunque no sabemos cómo ni cuándo. Hay algo de bárbaro en que los recursos humanos, materiales y naturales de un país se dediquen a dar utilidades a un grupo de privilegiados, más bien que a satisfacer las necesidades del pueblo de ese país. El que niegue que hay una barbarie en el capitalismo creo que no lo ha examinado. Y es posible que una democracia radical sea el camino para superar esta formación histórica particular a partir de la capacidad de los trabajadores de tomar decisiones. Las medidas democráticas de una democracia muy avanzada ya son medidas anticapitalistas”. En esta cita podemos evidenciar la preocupación de Zuleta en cuanto a la crisis de la humanidad fuente principal de sus escrituras y pensamientos filosóficos. Obras Destacadas: Conferencias de economía política latino americana. Editorial Universidad Libre. Bogotá. Lógica y crítica. Facultad de Humanidades, Universidad del Valle. Cali. Conferencias sobre historia económica de Colombia. Ediciones La Carreta. Teoría de Freud al final de su vida. Editorial Latina. Comentarios a “Así habló Zaratustra” de Nietzsche. Facultad de Humanidades. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Procultura. Bogotá. Psicoanálisis y criminología. Editorial Percepción. Arte y Filosofía. Colección Quipus. Editorial Percepción. Medellín. Colombia: violencia, democracia y derechos humanos. Ensayos Letras Cubanas. Altamira Editores. http://books.google.com.co/books?id=gGZlvXDpxWoC&printsec=frontcover&dq=Estanislao+Zuleta&hl=es&ei=Uia_To1gg7i3B5mNxdEG&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDAQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false Agustín Nieto Caballero 1889-1975 Fue un escritor, educador, psicólogo, filósofo y abogado colombiano, fundador de los colegios Gimnasio Moderno en 1914 y Gimnasio Femenino en 1927 en Bogotá. Recibió su formación como licenciado en derecho, filósofo, sociólogo, psicólogo y educador en Francia y Estados Unidos. A su regreso a Colombia procuró difundir los postulados de la Escuela Nueva en el país. Ocupó importantes cargos públicos como Ministro de Educación, Embajador de Colombia en Chile y Rector de la Universidad Nacional de Colombia. http://books.google.com.co/books?id=zrihFgxlk4YC&pg=PA91&dq=Agust%C3%ADn+Nieto+Caballero&hl=es&ei=4ia_Tr71E5Gbtwfr0YDjBg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDgQ6AEwAg REFLEXION En la actualidad, la filosofía en Colombia tiene dos formas de ser vista, si nos consideramos filósofos como tal o simplemente la vemos como un objeto de estudio. Si la vemos más allá de la aplicación académica podemos contribuir por medio de nuestro pensamiento a la solución de problemas de nuestra sociedad, como las crisis por las que atraviesa nuestro país. También en la incentivación de la parte axiológica de cada persona, pues podemos considerar que es la falta de valores en la sociedad la que genera todos los problemas, entre estos el más notorio "la corrupción en nuestros dirigentes".

TAREA DE CIENCIAS POLITICAS GRADO 10

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:  Leer atentamente este documento, realizar un resumen en el cuaderno. Llevar al salón de clases $200 para pagar la fotocopia.

                                             PROCESO HISTÓRICO DE LA POLÍTICA

 Aun cuando los inicios históricos de la Ciencia Política han sido situados en las obras de Platón y Aristóteles en la Grecia antigua, en realidad, los fundamentos epistemológicos y conceptuales de la Ciencia Política fueron puestos a partir de Maquiavelo y otros pensadores europeos en el siglo XV y XVI y a lo largo de tres siglos, hasta llegar al siglo XX en el que esta disciplina se independiza de la Filosofía, de la Historia, del Derecho y de la Administración, para devenir una ciencia social autónoma. La reflexión sobre la política se inicia entonces en la Grecia Antigua y en Roma, a partir de dos fuentes distintas pero interconectadas: la Filosofía, la Historia y el Derecho. Fueron los pensadores griegos los primeros que – a partir de la experiencia de la polis y de las confederaciones de ciudades griegas frente al peligro asiático y persa- que configuraron los primeros conceptos teóricos acerca de la Política: las nociones de democracia, de libertad, de justicia, de igualdad, de política, de Estado, surgen en esta primera etapa. Platón y Aristóteles son aquí los fundadores de grandes corrientes de pensamiento polito lógico, donde encontraremos una tendencia hacia el idealismo a partir de Platón, y una tendencia hacia al realismo en Aristóteles. La Filosofía piensa la política, reflexiona sobre sus fundamentos conceptuales y éticos, mientras que la Historia describe y ordena los hechos del pasado y busca comprender su sentido, finalidad y trayectoria. Por lo tanto, podemos afirmar que la primera forma de reflexión política en la historia de Occidente fue la reflexión filosófica y el conocimiento histórico. En este período –estamos en la Antigüedad-la reflexión política aparece mezclada con la comprensión de la Historia y adquiere un carácter de pensamiento filosófico. Historia y Filosofía son entonces las disciplinas a partir de las cuales Los inicios de la política, como una práctica reflexionada, en occidente se remonta al periodo comprendido entre los siglos V y IV a. C. En su forma más plena y sistemática, la filosofía política, la ciencia política y con ellas las primeras teorías políticas normativas puras, nacieron en la Grecia clásica. EDAD ANTIGUA Sócrates: Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas pero en general evitaba la política refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran un examen de conciencia y se ocuparan de su alma. Platón: Platón es tremendamente sensible a los problemas políticos. Presencia la decadencia y quiere “arreglarlo”. El estado ideal según Platón se compone en tres clases: -La estructura económica del estado reposa en la clase de los comerciantes. –La seguridad, en los militares. –El liderazgo político es asumido por los reyes-filósofos. Aristóteles: Los libros de ciencias practicas sobre política fueron: -La política (8 libros). –La constitución de Atenas. EDAD MEDIA San Agustín: En su obra de civitate Dei, expone una concepción lineal de la historia llena de fracturas terminando siempre de la misma manera como había comenzado: con el paraíso. Para San Agustín la sociedad temporal debía entregarse dentro del plan divino y era Dios quien debía regir lo destinos humanos. -En la edad media el orden del estado era regido por el orden sobre natural, el cristianismo debía reinar en el espíritu de los jefes e inspirar las costumbres y leyes- Santo Tomas de Aquino: Para Santo Tomas de Aquino habían tres tipos de leyes humana, natural y divina. Política: la actividad humana tendiente a la toma de decisiones en las organizaciones del gobierno. Edad moderna: En Europa tuvieron lugar una serie de importantes cambios entre finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. • En el campo de la política se reforzó el poder de los reyes. Fue un cambio progresivo mediante el que las monarquías medievales se convierte en monarquías autoritarias y después absolutas. Monarquías: forma de gobierno en la que máxima autoridad es el rey. El poder real se reforzó a costa de grupos sociales poderosos de la Edad Media, principalmente la nobleza, pero también restó importancia a los fueros y a las cortes. De esta forma los reyes controlaron el poder y para defenderlo formaron grandes ejércitos. Monarquía autoritaria: La que aumentaba el poder del rey sobre los nobles, las cortes y los fueros. Monarquía absoluta: bajo esta forma de monarquía se reforzó aún más la autoridad real, que tendió a concentrar todo el poder. Edad contemporánea: En la Edad Contemporánea se produjeron revoluciones políticas. Las primeras trataron de acabar con el absolutismo, conseguir la igualdad de las personas ante la ley y crear gobiernos democráticos. • Tras independizarse Estados Unidos de Gran Bretaña en 1776, se estableció la primera República federal y democrática de la historia. • La Revolución Francesa, en 1789, fue el inicio del fin del absolutismo en Europa. Abrió un ciclo de revoluciones que se extendieron a lo largo del siglo XIX. También tuvieron lugar otro tipo de reivindicaciones políticas en el siglo XX. Debido a su precaria solución, la clase obrera lucho a favor de sus derechos, lo que dio lugar a revoluciones como la rusa, ocurrida en 1917. Los países más industrializados, Gran Bretaña, Francia y Alemania, rivalizaron al expedirse por el mundo y formar grandes imperios, lo que acabaría enfrentándose en la primera y la segunda guerra Mundial, fueron grandes desastres para la humanidad. Funcionamos, día a día, con una cierta noción de política. De algún modo, sabemos lo que es un parlamento, un partido, una ideología, aunque se trate de un conocimiento impreciso y que no cuestiona, por ejemplo, la relación entre la teoría y la práctica políticas. No nos resulta difícil trasvasar estas nociones al pasado e identificar las principales características de lo político en cualquier época pasada. En la edad moderna europea podemos también, sin embargo, señalar ausencias importantes, en especial al respecto de la definición de la política como disciplina: en cuanto a su institucionalización como saber dentro de las bibliotecas, su presencia en las enseñanzas universitarias, la aparición de un intelectual con una función especializada, los límites del campo, etc.) Existen muchas maneras de salvar la tensión entre una visión extraña del pasado y un tratamiento cercano del mismo y la historiografía, entendida como reflexión teórica acerca del pasado, ha dedicado largas páginas a esta cuestión. Este artículo pretende retomar esta reflexión desde una perspectiva relativamente novedosa. En lugar de explicar teóricamente como se dilucida esta presentación de los rasgos distanciados y próximos del pasado, pretendo reflexionar sobre el modo en que se practica cotidianamente esa negociación en la labor del historiador. A través de dos ejemplos visuales que pretenden servir de contraste a nuestras imágenes naturalizadas de la política, este es un apunte preliminar (y una invitación a la reflexión personal). Se trata de exponer lo que historiadores realmente hacemos de la historiografía, entendida ahora como arte de escribir, y nuestras dificultades para comunicar estos fundamentos y para emplearlos como base de una descripción de nuestra disciplina. El siglo XX terminó con un consenso en Occidente en torno a la democracia como el mejor sistema de gobierno, por su eficacia y porque las experiencias con las autocracias dejaron un saldo negativo. El Estado-Nación es uno de los productos que la Modernidad heredó al mundo, sin embargo, a medida que la Modernidad se transforma y evoluciona, lo mismo ocurre con el Estado-Nación, el cual se ha visto afectado por los cambios en la economía mundial, los medios de comunicación y la sociedad civil. A tal grado, que en la década de 1990 comenzó a hablarse de su desaparición, o al menos, su modificación. Muchas de las funciones tradicionales del Estado pasaron a manos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y las corporaciones transnacionales sobrepasaron sus límites para jugar un papel preponderante en la globalización. La democracia que se ejerce en Occidente es la democracia liberal: una forma de dominio democrático que equilibra el principio de gobierno limitado y el de elecciones competitivas y regulares, caracterizada por un gobierno constitucional basado en reglas formales y legales; la garantía de libertades civiles, y derechos individuales para todas las personas; la fragmentación de las instituciones (sistema de pesos y contrapesos). El Estado-Nación es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima. Sin embargo, en los últimos años las telecomunicaciones y la economía global tienden a desaparecerlo. Por un lado, el internet permite que aflore y se expanda el nacionalismo en las naciones débiles, mientras que las telecomunicaciones favorecen la independencia y los Estados se unen en bloques.